El turismo es un sector clave para el desarrollo de Jalisco al que dará prioridad la administración del gobernador Pablo Lemus Navarro. El fin de semana se llevó a cabo la instalación del Consejo Consultivo de Turismo del Estado con la participación de representantes del sector turístico, la academia, la industria organizada y autoridades estatales.
Se trata de un espacio de consulta, asesoría y apoyo técnico que estará encabezado por Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Turismo. Se plantea como un punto de encuentro para el intercambio de ideas entre las personas e instituciones que tienen voz en el sector.
“En esta mesa vamos a escuchar la gran diversidad de necesidades, presentar transparentemente nuestros planes y nuestros proyectos para consultarlos y poder dialogar”, señaló la secretaria.
El Consejo fue instalado en el marco de la presentación de la agenda económica “Crecer al Estilo Jalisco”, encabezada por el gobernador Pablo Lemus Navarro, la cual tiene por objeto integrar estrategias y mecanismos que impulsen el desarrollo del turismo de manera innovadora, sustentable y con visión colaborativa.
También busca posicionar al estado como un modelo de gestión turística que fortalezca su identidad, atractivos y oferta reconocida a nivel nacional e internacional.
Como parte de la sesión, Fridman Hirsch presentó la estrategia Turismo Jalisco, la cual consiste en una estructura de diez ejes prioritarios que guiarán la política pública del sector.
Con esta hoja de ruta, el gobierno de Jalisco busca consolidar un modelo turístico con enfoque regional, sostenible y competitivo.
Los ejes incluyen:
- Estructura eficiente del sector.
- Planeación basada en un Centro de Inteligencia Turística.
- Infraestructura descentralizada.
- Conectividad y movilidad.
- Inversión y renovación.
- Producto turístico diverso.
- Calidad y normatividad.
- Eventos como detonadores económicos.
- Promoción y percepción del destino.
- Filmaciones como herramienta de desarrollo.
El Consejo Consultivo de Turismo está integrado por una presidencia, una secretaría técnica, dos vicepresidencias regionales (costa e interior), así como cuatro comisiones especializadas que atenderán los retos del sector: Filmaciones, Eventos, Seguridad Turística y Conectividad y Movilidad.
Las sesiones se llevarán a cabo al menos tres veces al año y podrán convocarse comisiones de trabajo por eje temático.