Con la misión de fortalecer los servicios médicos y lograr que Jalisco tenga un sistema de salud sólido, el gobernador Pablo Lemus encabezó la instalación del Consejo Estatal de Salud (CES) y tomó protesta a las y los miembros que integrarán este órgano en el periodo 2025-2030.
El mandatario afirmó que se trabajará para mejorar la atención de enfermedades prioritarias como el cáncer, patología renal, afecciones cardiacas y diabetes de forma sectorizada: “Lo que tenemos que hacer es llenar de contenidos a todas nuestras unidades médicas: atención 24/7, suministro de medicamentos al 92 por ciento, mejores condiciones de trabajo para el sistema de salud (…) Nuestro objetivo está en construir un sistema de salud estatal muy sólido”.
Instó a que siga la gratuidad en atención del cáncer y la diabetes infantil-juvenil, y la atención en sectores vulnerables, sin descuidar al resto de la población. También precisó que se dará impulso al Instituto Regional de Cancerología para impulsar su operación, así como el modelo hospital-escuela, para que la formación del personal de salud sea cada vez más competitiva:
“Hay que poner los ojos directamente en el Instituto de Cancerología, y por supuesto, este compromiso que hemos hecho para que Jalisco siga siendo un estado donde el tratamiento para las niñas y niños con cáncer y con diabetes infantil tipo 1 puedan tener gratuidad”.
Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud Jalisco, recordó que la política sanitaria del estado persigue diez objetivos centrales con un enfoque de atención con calidad y calidez a la población en general, entre los cuales están atender con especial énfasis enfermedades prioritarias como diabetes, cáncer, enfermedad renal y cardíaca, atención en ginecobstetricia, salud mental, así como la formación de recursos humanos de calidad.
También se trabaja para un abasto de insumos y medicamentos por arriba del 92 por ciento, impulsar acreditaciones nacionales e internacionales de los servicios médicos prestados en Jalisco y mantener una constante y coordinada vigilancia epidemiológica.