• 2024-06-28 12:45

Antena Noticias

Estamos Más Cerca

Cuál es la enfermedad incurable que padece Edwin Luna

porANTENAMASTER

Jun 27, 2024
Cuál es la enfermedad incurable que padece Edwin Luna

Hace un par de días, Edwin Luna dio a conocer que padecía una enfermedad incurable, sin embargo, señaló que estaba bajo control si tenía los cuidados necesarios. El famoso comentó que comenzó a notar que, a pesar de tener buenos hábitos alimenticios, aumentaba de peso, lo cual, ya no le parecía normal.

“La única vez que me hice una operación fue que de los lados me quité poquita grasa, al mes estaba igual, le hablo al doctor y me dice que no me cuidé, al año estaba más hinchado y estaba haciendo dieta, voy a un reality a Colombia y nos piden hacernos un estudio, revisa mi doctor el estudio y me dice ‘estas mal’”, dijo el artista.

¿Cuál es la enfermedad incurable que padece Edwin Luna?

El hipertiroidismo es una condición médica que ocurre cuando la glándula tiroides produce y libera en exceso hormonas tiroideas en el cuerpo. Las hormonas tiroideas regulan muchos procesos metabólicos en el cuerpo, por lo que un exceso de estas hormonas puede acelerar significativamente el metabolismo y afectar diversas funciones corporales.

Algunos de los síntomas comunes del hipertiroidismo incluyen:

  • Pérdida de peso involuntaria: A pesar de tener un apetito normal o aumentado, las personas con hipertiroidismo pueden perder peso rápidamente.
  • Aumento del apetito: Muchas personas con hipertiroidismo experimentan un aumento en el hambre.
  • Nerviosismo e irritabilidad: El exceso de hormonas tiroideas puede causar ansiedad, nerviosismo, irritabilidad y dificultad para concentrarse.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca: Las hormonas tiroideas aceleran el ritmo cardíaco, lo que puede causar palpitaciones y una sensación de latido rápido o irregular.
  • Temblores: Las manos y los dedos pueden temblar involuntariamente.
  • Intolerancia al calor: Las personas con hipertiroidismo a menudo se sienten más calientes de lo normal y pueden sudar excesivamente.
  • Fatiga muscular y debilidad: Algunas personas experimentan debilidad muscular, especialmente en los muslos y los brazos.
  • Cambios en la piel, cabello y uñas: Puede haber piel fina y frágil, cabello fino o quebradizo, y uñas quebradizas.

El hipertiroidismo puede ser causado por diversas condiciones, como la enfermedad de Graves, nódulos tiroideos hiperactivos o tiroiditis, que es la inflamación de la glándula tiroides. El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre que miden los niveles de hormonas tiroideas (T3 y T4) y la hormona estimulante de la tiroides (TSH).

CON INFORMACIÓN DE TELEDIARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *